Entradas

Branding B2B global

  ¿Por qué el Branding B2B global es el nuevo juego estratégico? Cuando hablamos de branding, solo pensamos en marcas para el consumidor, pero en el mundo empresarial, donde las empresas venden a otras empresas (B2B),  el branding también es clave , y cada vez más estratégico. Un estudio reciente   de  Reza  Marvi ,  Dongmei  Zha ,  Pantea  Foroudi  nos abre los ojos sobre cómo las marcas B2B pueden sobresalir en mercados internacionales. Branding B2B: no solo es negocio, también es percepción El estudio revisó más de 280 investigaciones y conclusiones que un buen branding B2B puede: Aumentar la confianza del comprador. Justificar precios más altos. Mejorar la reputación global. Impulsar la fidelidad de los clientes. Todo esto es oro puro para empresas que compiten en una escala global. ¿Qué hace fuerte a una marca B2B global? Según el estudio, las marcas B2B deben trabajar en cinco áreas clave: Equidad de marca : Lo que el cliente ...

El Branding Desde la Perspectiva de la Comunicación

  Desde esta perspectiva, las marcas se construyen y gestionan a través de interacciones significativas entre la empresa y sus públicos  . El branding no es solo una cuestión de logotipos o campañas publicitarias; es, principalmente, un proceso de comunicación estratégica. Claves del Enfoque Comunicacional La Marca como Significado Compartido : Las marcas se entienden como construcciones sociales que adquieren significado a través de la comunicación constante con los consumidores y otros stakeholders.  Las marcas se entienden como construcciones sociales que adquieren significado a través de la comunicación constante con los consumidores y otros stakeholders . Gestión Estratégica de la Marca gestión :  El brand management implica coordinar mensajes coherentes y relevantes en todos los puntos de contacto, alineando la identidad de la marca con las percepciones del público  . Equidad de Marca Basada en la Comunicación : La fortaleza de una marca (brand Equity) se ...

El Branding Personal

 Cuando hablamos de branding, solo pensamos en empresas. Pero, ¿qué pasa cuando la marca eres tú? En la era digital,  el branding personal  se ha convertido en una estrategia clave para atletas, influencers, emprendedores y profesionales de todas las áreas. Un fascinante estudio de Guillaume Dumont y Mart Ots nos muestra que  crear una marca personal no es un acto individual, sino un proceso social lleno de relaciones, colaboraciones y estrategias compartidas. Branding como ecosistema El estudio propone que el  branding personal ocurre dentro de un ecosistema multistakeholder  , donde el éxito depende de cómo te relacionas con los demás. No se trata solo de lo que tú haces, sino de cómo te conectas con quienes te rodean. Para que funcione, hay que dominar “convenciones” sociales, como: Documental  tu estilo de vida  . Conectar emocionalmente con tus seguidores  . Alinear tu imagen con las marcas que promocionas . ¿Qué implica esto para tu mar...

Branding Internacional: Lo que nos enseña la última gran revisión

 El mundo de las marcas no para de moverse, y en un entorno cada vez más globalizado, saber cómo posicionarte fuera de tu país es casi obligatorio. Un estudio reciente de Manoella Antonieta Ramos (2024), publicado en  Review of International Business and Strategy , nos da una mirada profunda a lo que se ha investigado en los últimos 16 años sobre  branding internacional . ¿Qué es el branding internacional? Es el arte (y la ciencia) de construir una marca que funcione en diferentes países, culturas y mercados. Desde el nombre hasta los colores, la estrategia cambia cuando cruzamos fronteras. Lo que ya se sabe: La mayoría de los estudios se ha centrado en cómo los consumidores perciben las marcas globales versus las locales. Hay un fuerte debate entre  adaptar  o  estandarizar  la  marca  en  nuevos  mercados  . la marca en nuevos mercados. Las marcas que logran conectarse con los valores locales suelen tener más éxito a largo pl...

Branding para pequeños negocios de servicios: ¿Por qué importa más de lo que crees?

  Cuando pensamos en branding o " marca’’, lo primero que viene a la mente son grandes empresas como Nike, Apple o Coca - Cola. Pero un interesante estudio publicado por Stavros P. Kalafatis, Natalia Remizova, Debra Riley, Jaywant Singh revela algo poderoso: el branding también es clave para los pequeños negocios de servicios, ¡y puede ser su mejor aliado! Ya que construyen su marca, explorar cómo emprendedores y propietarios de pequeñas empresas, especialmente en el sector de servicios (como bares, salones de belleza, cafeterías o consultorías), es construir la marca de forma natural, casi sin darse cuenta. ¿La clave? El dueño es la marca. En estos negocios, la imagen del emprendedor, su trato con los clientes, su forma de liderar y hasta su historia personal forman parte central del branding. No se trata solo de tener un logo bonito, sino de crear conexiones auténticas con los clientes. Tres ideas clave del estudio: 1. El branding es personal: En las pequeñas empresas, la marca ...